PREGUNTAS FRECUENTES

Preguntas Frecuentes

Qué son los corredores de seguros? 

Son profesionales expertos en el campo de los seguros, que prestan servicios de asesoría en momentos en los que hay que tomar decisiones, diseñando programas estructurados de acuerdo con sus necesidades.     

¿Qué hacen y para qué sirven los corredores?   

Para adquirir un seguro en Colombia existen dos posibilidades: hacerlo de manera directa con las compañías o a través de los servicios de un intermediario como A.P. Seguros y Cia. Ltda.

La diferencia se encuentra en una serie de valores agregados que ofrecen los intermediarios, producto de su amplio conocimiento en el manejo de riesgos, gracias a lo cual pueden presentar mejores alternativas, condiciones y beneficios para el cliente, en un área que como la de los seguros, es especializada. 

Esto se traduce en el diseño e implementación de programas de prevención y racionalización, conjuntamente con la asesoría para la adopción de medidas de protección y seguridad industrial, orientadas a minimizar la ocurrencia de siniestros y a conseguir las mejores condiciones para el asegurado. 

Además, permiten el equilibrio en el vínculo entre las aseguradoras y el asegurado, porque actúan como voceros y defensores de los intereses de los clientes, lo que propicia una relación más equitativa y transparente. 

Seguro de Automóviles    

En qué consiste el seguro para automóviles? 

Es un amparo que expide una compañía de seguros mediante una póliza, para cubrir el costo de los daños que puede sufrir total o parcialmente el vehículo, lo mismo que por los costos ocasionados por el hurto de sus partes o de la totalidad del vehículo amparado por dicha póliza, Adicionalmente, los perjuicios que cause a terceros por responsabilidad en que incurra el conductor siempre de acuerdo con la ley.

Qué cubre?  

Amparos Básicos:

Responsabilidad civil extracontractual para los diferentes eventos:

Por daños a bienes de terceros.

Por muerte o lesión a una persona. 

Por muerte o lesiones a dos o más personas.

Amparos Adicionales:

Pérdida total por daños.

Pérdida parcial por daños.

Pérdida total o parcial por hurto

Terremoto, temblor o erupción volcánica

Gastos de transporte

Amparo de protección patrimonial.

Asistencia jurídica. 

Terrorismo y actos de grupos subversivos o al margen de la ley

Asistencia en viajes.

¿Que se considera pérdida total por daños?  

Cuando el valor de los repuestos y la mano de obra necesaria para las reparaciones supera el 75% del valor comercial del vehículo.

¿Cuándo se considera la pérdida total por hurto?    

Cuando el vehículo desaparece por completo por causa de cualquier tipo de hurto.

Qué ampara la pérdida parcial por daños?

Cubre el valor de la reparación necesario para dejar el vehículo en las condiciones en que se encontraba antes del siniestro. 

En que consiste la pérdida parcial por hurto?   

Cuando desaparecen del vehículo amparado, elementos, accesorios o partes a causa de un robo. Adicionalmente cubre el costo de los daños que pueda sufrir el vehículo durante el robo. Si el monto de lo hurtado supera el 75% de su valor comercial se podría catalogar como pérdida total.

En que consiste el amparo de Asistencia Jurídica?   

La compañía de seguros designará un abogado, para que represente al asegurado en un proceso penal que se inicie como consecuencia directa de un accidente de tránsito, en el que se presenten lesiones u homicidio causadas por el vehículo asegurado. Siempre y cuando quien conduzca en el momento del accidente sea el asegurado o una persona autorizada.

Qué es la responsabilidad civil extracontractual?   

Es la responsabilidad que tiene toda persona que causa un accidente en el que una o varias personas sufren lesiones o pierden la vida. Además también ampara los daños a los bienes ajenos que resulten afectados. La compañía de seguros pagará a las víctimas por los daños causados por el asegurado con motivo de la responsabilidad civil extracontractual en que incurra.

Que vehículos se pueden asegurar?   

Los vehículos que su antigüedad no sea mayor a 15 años

Si tengo un vehículo que tiene más de 15 años, puedo acceder a un seguro?   

Podría acceder a un seguro que ampare responsabilidad civil, aunque se debe consultar el caso en particular con diferentes compañías de seguros, para conocer la viabilidad y el costo del mismo.

¿Cuáles son los documentos necesarios para pasar una reclamación?   

Prueba sobre la propiedad del vehículo o de su interés asegurable en el mismo., es decir copia de la Tarjeta de Propiedad.

Copia de la denuncia penal, si fuere el caso. 

Licencia vigente del conductor, si fuere pertinente. 

Copia del croquis de circulación en caso de choque o vuelco y de la respectiva 

Resolución de autoridad competente. 

Al menos tres presupuestos de reparación en los casos de daños al vehículo asegurado. 

Cancelación definitiva de la matrícula en caso de pérdida total por hurto y traspaso del vehículo a favor de la Compañía en el evento de pérdida total por daños o hurto. 

En el amparo de responsabilidad civil extracontractual, la prueba de calidad de beneficiario, del perjuicio sufrido y de su cuantía. 

Si se requieren, las pruebas que conforme con la Ley sean procedentes e idóneas para demostrar la ocurrencia del siniestro o la cuantía de la pérdida. 

Sí hubo lesionados en un choque, ¿qué debo hacer?   

Llamar a las autoridades de tránsito y solicitar apoyo a asistencia en viaje 

    

________________________________________    

SOAT

    

¿Quiénes deben tener SOAT?  

 Todos los vehículos automotores que transiten por el territorio nacional, sean particulares o de servicio público, sin importar el modelo.

¿Qué es el SOAT?    

El SOAT es un seguro obligatorio para todos los vehículos automotores que transitan por el territorio nacional y ampara los daños corporales causados a las personas en un accidente de tránsito.

La multa por no contar con el SOAT es de 30 SMDLV e inmovilización del vehículo.

 ¿Quién puede ser considerado víctima?   

 Cualquier persona que en calidad de peatón, conductor o pasajero resulte afectada en su integridad física a consecuencia de un accidente de tránsito.

 ¿Qué se considera accidente de tránsito?    

Hecho ocasionado por un vehículo automotor en tránsito en vía pública ó privada con acceso al público.

¿Como opera el SOAT?    

El SOAT opera de forma automática. En caso de accidente de tránsito la víctima tiene derecho a ser atendida en forma inmediata e integral por los hospitales o clínicas públicas y/o privadas, quienes le prestarán servicio de atención médica, farmacéutica y hospitalaria cuya cuenta de cobro será tramitada directamente por la entidad ante la Compañía Aseguradora. Los trámites para indemnización y muerte deben realizarse directamente en la Aseguradora.

¿Qué y hasta donde cubre el SOAT?   

El SOAT opera bajo los siguientes amparos y coberturas: 

Gastos Médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios 500 SMLDV *

Incapacidad Permanentes 180 SMLDV

Muerte a la Víctima 600 SMLDV

Gastos Funerarios 150 SMLDV

Gastos Transporte y Movilización de victimas 10 SMLDV

*SMLDV: Salarios mínimos legales diarios vigentes.   

________________________________________    

Seguros de Cumplimiento

    

¿En una póliza de Cumplimiento, quién es el afianzado y quien es el Asegurado?  

El Afianzado es normalmente el tomador de la póliza; es decir, quien la solicita y paga a la Compañía de Seguros. Es quien tiene que cumplir las obligaciones que se estan garantizando. El Asegurado es el que tiene el interés asegurable, pues en caso de incumplimiento por parte del afianzado, sufriría un perjuicio.

 Qué es el seguro de cumplimiento?   

Mediante el Seguro de Cumplimiento se indemniza al Asegurado por los perjuicios derivados del incumplimiento de las Obligaciones del Tomador (Afianzado), según los amparos y límites asegurados definidos en la póliza. Estas Obligaciones pueden ser definidas en un Contrato, Disposición Legal, u Orden Judicial

De esta manera, las Compañias Aseguradoras otorgan el Respaldo exigido por las entidades particulares y estatales para la ejecución de contratos y el cumplimiento de disposiciones legales o cauciones judiciales.

    

¿Qué es la Garantía Única?  

Todos los amparos requeridos en los contratos que se suscriben con una Entidad Estatal deben incluirse en una póliza única, con el fin de que exista un solo documento y para estandarizar las garantías exigidas. Por esta razón estas pólizas se denominan “Garantía Única”.

    

¿Qué tipo de condiciones no suelen ser aceptadas por las Compañías Aseguradoras? Por qué?  

GARANTIAS A PRIMER REQUERIMIENTO: No permiten a la Compañía de Seguros esgrimir defensas antes del pago del siniestro, exigiéndole un pago inmediato, lo cual no tiene sentido y contradice las normas básicas del derecho. 

GARANTIAS PARA CONTRATOS DE CONCESION: Por su duración (suele ser de más de cinco años) y especialmente porque normalmente implican una contraprestación al Estado (obligación de pago) por el derecho de uso del bien o negocio concesionado (radio frecuencia, carreteras, explotación del servicio de aseo, etc.). 

 

GARANTÍAS U OBLIGACIONES DE PAGO: El Seguro de Cumplimiento busca garantizar que se cumplan obligaciones adquiridas por el afianzado en la ejecución de contratos o disposiciones legales, mas no obligaciones que se “solucionen” exclusivamente con un pago. 

 

¿Cómo se define la prima en una Póliza de Cumplimiento? 

 La prima de la póliza resultará de aplicar una tasa, que puede ser anual o por vigencia, al valor asegurado y por el tiempo requerido. Para los casos de valores asegurados muy bajos, se ha definido un valor de prima mínima. Se incluyen también en el precio los gastos de expedición y los impuestos de ley.

    

¿Cuáles son las Pólizas de Disposiciones Legales más comunes?   

 Entre otras, las pólizas que amparan las obligaciones definidas en:

Devolución de impuestos 

Usuario o Depósito aduanero 

Importación temporal 

    

¿Qué obligaciones tiene un particular al solicitar a sus contratistas una póliza de cumplimiento?   

 Ninguna. Tanto los amparos como sus valores asegurados los puede definir libremente de acuerdo al análisis de riesgo que realice.

 ¿Cuál es la razón de ser de los soportes que se exigen al afianzado para expedirle una Póliza de Cumplimiento?  

Como la Compañía de Seguros respalda el cumplimiento de obligaciones del afianzado, debe conocerlo ampliamente, para lo cual debe tener claridad acerca de su situación comercial, jurídica y financiera. Así mismo debe saber si cuenta con la experiencia y capacidad para ejecutar el contrato o cumplir con la disposición legal; por lo tanto es obligatorio diligenciar el formulario “Sistema integral para la prevención de Lavado de Activos” (SIPLA) y la Contragarantia. El contrato es otro elemento fundamental, pues en él se definen las obligaciones que se respaldan y los alcances de los amparos de las pólizas.

    

________________________________________    

Seguro del Hogar

¿Qué datos se deben suministrar para cotizar una póliza de Hogar?   

Se requiere información completa sobre el riesgo a asegurar: ciudad, tipo de vivienda, valor de reconstrucción, valor asegurado de contenidos, amparos solicitados, etc. 

¿Cuál es el procedimiento para asegurar un inmueble?    

Contactar un asesor de seguros y tener muy claro el valor por el cual se debe asegurar el inmueble, estableciendo el valor de reconstrucción; se deben tener en cuenta las construcciones complementarias que se encuentren ubicadas dentro del predio asegurado como garajes, sótanos, parqueaderos, cuartos útiles, piscinas ó cercas de mampostería ó metálicas.

 ¿La póliza de Hogar incluye terrorismo? 

 Si,   establecida como HMACC - AMIT (Asonada, motín, conmoción civil ó Popular y Huelga - Actos mal intencionados de terceros). 

 ¿Qué me cubre Andiasistencia?   

Este amparo cubre los servicios de plomería, electricidad, cerrajería, reposición por daños de vidrios, gastos de hotel por inhabitabilidad de la vivienda, gastos de mudanza, interrupción de viaje como consecuencia de un siniestro en el domicilio asegurado. 

 ¿Cuál es el deducible que aplica para una reclamación de contenidos generales?

Tanto para contenidos como para vivienda los deducible son los mismos, pero varían de acuerdo con el amparo afectado: 

Para el amparo de Asonada, Motín, Conmociín Civil o Popular, Huelga, Actos Mal Intencionados de Terceros y Terrorismo el deducible que se aplica es el 10% del valor de la pérdida, para casas y apartamentos con un mínimo del 10% (por ciento) del valor asegurable no inferior a 90 SMLDV. Y para fincas y casas campestres es el 15% del valor de la pérdida con un mínimo de 5%o ( por mil) del valor asegurable, no inferior a 150 SMLDV. 

Para el amparo de Terremoto el deducible que se aplica es el 3% del valor asegurable del artículo afectado, con un mínimo de 90SMLDV. Para Sustracción el 10% del valor de la pérdida para casas y aptos con un mínimo de 30 SMDLV y para fincas, cabañas o casas campestres el 20% del valor de la pérdida con un mínimo de 60 SMLDV. 

Para el amparo de daño interno de equipos electricos, electrónicos y gasodoméstico es el 10% del valor de la pérdida con un mínimo de 30SMLDV 

 ¿Una póliza tradicional puede respaldar un crédito hipotecario? 

Si, siempre y cuando sea compatible con las condiciones del contrato y no exija cláusulas especiales que el producto no pueda permitir 

 ¿Cuáles son los valores máximos y los mínimos para asegurar los contenidos generales?   

 Se deben asegurar todos los contenidos a su valor de reposición.

    

________________________________________    

Accidentes personales y Escolares

    

¿Qué son los accidentes personales y escolares? 

 El Seguro de Accidentes Personales y Escolares es un plan de seguros que tiene como finalidad indemnizar al asegurado y/o sus beneficiarios cuando a causa de un accidente el asegurado fallece o sufre una desmembración o inhabilidad permanente. Igualmente sufraga los gastos médicos de curación de las lesiones ocasionadas por la misma causa. 

 ¿Cuáles son los amparos de una póliza de accidentes personales? 

   PERSONALES  ESCOLARES
Muerte accidental X X
Desmembración  X X
Renta por Incapacidad X  
Gastos Médicos  X X
Gastos de Traslados  X  
Auxilio Funerario   X  

                        

¿ Quiénes pueden asegurarse?    

 Personales: Personas naturales vinculadas bajo una misma personería jurídica, en virtud de una situación legal o reglamentaria o que tenga con el tomador relaciones estables de esta misma naturaleza cuyo fin no sea el de tomar el seguro de accidentes.

Escolares: Estudiantes de planteles educativos tales como Jardines Infantiles, Colegios y Universidades.

    

¿Cuáles son los beneficios de las pólizas de Accidentes Personales? 

De acuerdo con las necesidades de aseguramiento y su capacidad de pago, el tomador y/o asegurado contrata libremente el límite de valor por el cual desea asegurarse.

Cubre los accidentes ocurridos en cualquier lugar. 

Amparo en todo el mundo, 24 horas diarias, 365 días al año. 

Convenio con entidades médicas reconocidas a nivel Nacional, donde el asegurado es atendido sin costo alguno, con la presentación del carné que lo acredite como tal. 

Restablecimiento automático del valor asegurado del amparo de Gastos Médicos, en la cuantía de la indemnización con el fin de atender un nuevo accidente, con cobro de prima adicional.

    

________________________________________    

Seguros de Vida individual

    

¿En qué consiste el seguro de vida? 

Es un seguro que indemniza una suma asegurada en los eventos de fallecimiento por cualquier causa, indemnización adicional por muerte accidental, incapacidad total y permanente (invalidez), anexo para enfermedades graves, según sean las coberturas contratadas.

    

¿Qué requisitos necesito para tomar una póliza de vida? 

 Se debe diligenciar la respectiva Declaración de Asegurabilidad, realizar un anticipo de pago de acuerdo con el valor total de la prima y si se requiere, practicarse exámenes médicos y de laboratorio, los cuales serán asumidos por parte de la Aseguradora, .

 

    

¿Cuál es el valor asegurado mínimo que puedo tomar? 

Usted puede elegir el valor asegurado de acuerdo con su capacidad de pago. 

    

¿El seguro de vida lo puede tomar toda la familia?  

Un seguro de vida puede ser adquirido desde los 12 años para las mujeres y los 14 años para los hombres, de manera tal que si el grupo familiar cumple con la condición de las edades podría ser contratado por intermedio de un A.P Seguros. 

 

¿Este seguro me paga indemnización adicional por muerte accidental? 

El seguro de muerte accidental es un anexo adicional igual al amparo básico de vida, de tal manera que si la muerte es accidental, el pago de la indemnización a los beneficiarios es doble. 

    

¿Por qué este seguro no cubre homicidio y suicidio durante el primer año?   

 El cubrimiento de homicidio depende del tipo de póliza que contrate. Hay algunas en las cuales el homicidio está cubierto desde el inicio de la vigencia de la póliza individual, excepto en algunas poblaciones en las que la situación de orden público lo impida, en otras está excluido el primer año. El suicidio por ser un acto voluntario y algunas veces premeditado, no se cubre sino a partir del segundo año.

    

¿La póliza de Accidentes Personales paga invalidez por enfermedad?  

El cubrimiento de invalidez por enfermedad depende del tipo de póliza que contrate. Se paga la cobertura cuando como consecuencia de una enfermedad, no preexistente en la fecha de aceptación de este amparo, el asegurado compruebe mediante resolución de junta médica, haber quedado total y permanentemente incapacitado para desempeñar su propia ocupación u otra cualquiera compatible con su educación, formación o experiencia, por tener una pérdida de capacidad laboral mayor o igual al 50%, con persistencia no inferior a 120 días comunes continuos. 

    

¿Una mujer de 65 años puede tomar una póliza de vida?   

El seguro de vida se puede contratar inclusive hasta edad 70 - en plan de prima única o limitado - previo cumplimiento de algunos requisitos de asegurabilidad, tales como exámenes médicos y de laboratorio. La cobertura de accidentes personales no se otorga. 

 

Qué se requiere para cotizar una póliza de vida?    

Para realizar una cotización, se requiere de la siguiente información: nombre, fecha de nacimiento, sexo, ocupación, valores asegurados y coberturas a cotizar. 

    

¿Si durante la vigencia de la póliza de vida individual y antes de cumplir los 60 años me ocurre una incapacidad total y permanente tengo derecho a ser exonerado de los pagos? 

Si durante la vigencia de la póliza , el asegurado menor de 60 años se incapacita en forma total y permanente, tendrá derecho a la exoneración DE LAS PRIMAS DE PROTECCIÓN que venzan mientras dure tal incapacidad. La exoneración no se extiende a los seguros adicionales o anexos de la póliza tales como, Accidentes Personales, Invalidez, Cáncer y Enfermedades graves, ni a las primas de inversión si las hubiere.

La exoneración de pago de las primas de protección implica la supresión del crecimiento del seguro y continuará mientras se mantenga la incapacidad total y permanente.

    

________________________________________    

Seguros de Vida grupo

    

Qué es un seguro de Vida Grupo? 

El Seguro de Vida Grupo es un plan de seguro voluntario, cuyo objetivo principal es restituir económicamente el daño causado por la muerte de cualquier persona miembro de un grupo asegurado, conformado por personas naturales, y solo puede otorgarse bajo el plan temporal renovable anualmente.

    

Cuáles son los amparos del seguro de vida Grupo Deudores?

Ampara contra el riesgo de: 

Muerte por cualquier causa 

Incapacidad Total y Permanente 

Indemnización adicional por muerte accidental y beneficios por desmembración 

Enfermedades Graves

Auxilio Funerario 

    

Quiénes pueden asegurarse?  

El grupo asegurable está conformado por personas naturales, en buen estado de salud, vinculadas bajo una misma personería jurídica, en virtud de una situación legal o reglamentaria, o que tengan con el tomador relaciones estables de esta misma naturaleza cuyo fin no sea el de tomar el seguro de vida.

Cuales son los beneficios?  

De acuerdo con las necesidades de aseguramiento el tomador y/o asegurado contratan libremente los amparos y el valor asegurado por amparo. 

Amparo en todo el mundo, 24 horas diarias, 365 días al año.

Entrega del Certificado Individual de Seguro para cada miembro del grupo asegurado.

El asegurado determina libremente sus beneficiarios, a quienes se les paga la indemnización, en la eventualidad de fallecimiento.